Internacionales


Hijo convirtió a su padre muerto de cáncer en una IA para conversar con él

James Vlahos, quien vive en California, logró crear un chatbot que utiliza la voz de su padre fallecido en 2017.


Portada: Hijo convirtió a su padre muerto de cáncer en una IA para conversar con él Hijo convirtió a su padre muerto de cáncer en una IA. Fuente: Difusión.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

James Vlahos, quien vive en Oakland, California, logró crear un chatbot que utiliza la voz de su padre fallecido en 2017. El también científico e investigador de inteligencia artificial narró que su proyecto, llamado Dadbot, nació como una forma de preservar los recuerdos de su papá, John.

El bot, según señala su creador, funciona con una combinación de técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural. Las grabaciones de voz de John se usaron para crear un modelo que pudiera identificar patrones en su forma de hablar y generar respuestas consistentes con su personalidad.

TAMBIÉN PUEDES VER | Kabosu, la perrita japonesa de los memes virales, murió a los 18 años

Según James, el chatbot es una forma de mantener vivo a su padre, de poder seguir conversando con él y compartir sus recuerdos con las generaciones futuras.

Cuando James se enteró de que a su padre le diagnosticaron cáncer, decidió embarcarse en un proyecto de historia oral, que consistía en grabar horas de conversaciones juntos, documentar sus historias, anécdotas y experiencias.

TAMBIÉN PUEDES VER | Javier Milei: presidente de Argentina apareció cantando rock en presentación de su libro

Tras la partida de John en 2017, James dedicó su tiempo a finalizar la idea. Luego de meses de trabajo, en los que procesó todo el material y lo mezcló con líneas de código, nació Dadbot (”Bot de papá”, en inglés).

SE VIRALIZÓ LA NOTICIA 

Cuando la noticia llegó a las redes sociales, inmediatamente se viralizó. Aunque no es la primera vez que alguien arma con inteligencia artificial un bot con la voz de personas muertas, generó gran interés en la comunidad científica.

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:

Sigue leyendo:



Willax © 2024. Todos los derechos reservados.