Tendencias:

¿Cómo serán las aulas del futuro?: el impacto de la tecnología en los aprendizajes

El decano de la Facultad de Ingeniería de la USIL, Javier Morán, explica con profundidad este tema.
noviembre 19, 2024 –
17:23.
Actualizado en diciembre 5, 2024 –
02:05.
Javier Morán
Javier Morán

El programa 'Consejo Económico', conducido por el periodista Augusto Thorndike, conversó con Javier Morán, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), sobre las aulas del futuro.

El experto indica que los centros habituales de enseñanza que conocemos se han trasladado al mundo digital por medio de sus herramientas.

TAMBIÉN PUEDES VER | Consejo Económico: ¿Perú se puede convertir en un corredor bioceánico de Sudamérica?

Esto lo contextualiza en base al 'conectivismo', que enfatiza la importancia de estar actualizado con procesos de aprendizajes, los cuales están diseñados para ayudar en la continúa labor de enseñanza.

"Nuestros alumnos son ciudadanos digitales independientes que estudian en un aula súper tecnológica. Entonces, la tecnología es un medio, pero la construcción de esta condición cognitiva en el alumno está basado en teorías de aprendizaje", indicó Morán.

No obstante, considera que los métodos para enseñar deberían ser renovadas porque se realizaron "en un contexto donde la tecnología no es la de ahora".

TAMBIÉN PUEDES VER | Consejo Económico: ¿qué significa la reputación y el manejo de crisis en una empresa?

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Seguir leyendo

Te puede interesar ...

Etiquetas recientes:

Lo último