Tendencias:

Consejo Económico: ¿Perú se puede convertir en un corredor bioceánico de Sudamérica?

El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la USIL, Miguel Ángel Romero, aclara si es posible la iniciativa.
noviembre 18, 2024 –
16:50.
Actualizado en diciembre 5, 2024 –
02:06.
Decano de la Facultad de Arquitectura de la USIL, Miguel Ángel Romero
Decano de la Facultad de Arquitectura de la USIL, Miguel Ángel Romero

'Consejo Económico', conducido por el periodista Augusto Thorndike, conversó con el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Miguel Ángel Romero, sobre si el Perú se puede convertir en un corredor bioceánico de Sudamérica.

El también exalcalde de Lima resaltó que la nación peruana está en un punto estratégico, por lo que sí podría ser una importante vía transversal.

TAMBIÉN PUEDES VER | Consejo Económico: ¿qué significa la reputación y el manejo de crisis en una empresa?

Nosotros tenemos una ubicación geopolítica importante y toda la producción, estamos hablando de 2800 millones de habitantes que producen las 21 economías más importantes del mundo, (…) y estas van a atravesar el Perú y Brasil y van a llegar a la cuenca del Atlántico”, manifestó.

De llegar a concretarse esta ruta, Miguel Ángel Romero detalló que el impacto será positivo para el Perú porque generará empleo e irradiará cultura.

TAMBIÉN PUEDES VER | La importancia de la inclusión en la empresa moderna: conoce cuánto ayuda a la sociedad

Sería aconsejable ver que no solo hagamos zonas económicas especiales, sino zonas de desarrollo especial porque el desarrollo tiene lo social, cultural y económico”, puntualizó en 'Consejo Económico'. 

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Seguir leyendo

Te puede interesar ...

Etiquetas recientes:

Lo último