Un deslizamiento de lodo volcánico, conocido como lahar, se produjo en la tarde del último viernes 7 de febrero en la quebrada Matagente, al pie del flanco noroeste del Misti, dentro de la región Arequipa.
El flujo, ocurrido alrededor de las 16:40 horas, registró una combinación de agua, cenizas y bloques de diversos tamaños, detalló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
- TAMBIÉN PUEDES VER: Fiscalía investiga las causas de la coloración rojiza en el río Rímac
El lahar se dirigió hacia el cañón del río Misti, lo que pudo generar consecuencias para la infraestructuras ubicadas en su recorrido, como las plantas de captación y tratamiento de agua potable administradas por Sedapar, así como otras instalaciones en la zona del río Chili.
Ante este panorama, el IGP instó al Sedapar supervisar los niveles de turbidez y la carga de sedimentos en el río Chili. También recomendó evaluar el cierre temporal de las compuertas de captación en las plantas de tratamiento Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla.
- TAMBIÉN PUEDES VER: Huaico en Nasca deja casas inundadas: podrían ocurrir nuevos desbordes, alerta Senamhi
Asimismo, se advirtió acerca de la importancia de examinar el impacto del lahar en las áreas cercanas. A la par, se sugirió realizar inspecciones en los accesos viales, estructuras aledañas y otros puntos vulnerables ante este tipo de fenómenos naturales.
El volcán Misti, uno de los más activos del país, continúa bajo vigilancia del IGP.
⚠️Esta tarde se registró un #Lahar en la quebrada Matagente, flanco noroeste del volcán #Misti (Arequipa), según el @igp_peru. Posibles áreas de afectación serían las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar y el sector del cañón del río Chili. (1/2) pic.twitter.com/7uNe357zLb
— COEN – INDECI (@COENPeru) February 7, 2025