Internacionales
El Golfo Pérsico, ubicado en Irán, registró una sensación térmica de 66.7 °C. Y, según expertos, 71 °C es el límite que las personas pueden soportar por algunas horas.
19 de julio del 2023 | 17:45 Hrs.Las olas de calor se han incrementado afectando a varios países de América del Norte, Europa y Asia, a tal punto de que junio fue el mes más caluroso en los últimos 174 años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, manifestó su preocupación por las consecuencias del clima.
"Las olas de calor ponen en peligro nuestra salud y nuestras vidas. La crisis climática no es una advertencia. Está ocurriendo", expresó en su cuenta de Twitter.
El Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea, explicó que este fenómeno es una consecuencia del cambio climático.
Según el secretario general de la ONU, António Guterres, el estilo de vida actual de las personas es el principal causante de las olas de calor.
"Nuestro modo de vida —basado en producir, consumir, desechar y contaminar— ha conducido a la emergencia planetaria a la que nos enfrentamos. Ahora es el momento de transformar nuestra relación con la naturaleza", dijo.
La Organización Meteorológica Mundial tiene una perspectiva negativa sobre la disminución del calentamiento global, pues considera que el evento climatológico seguirá hasta al menos 2060.
Estados Unidos ha sufrido el impacto de las olas de calor, específicamente el Valle de la Muerte de California, que llegó a 52 °C. Arizona, Nuevo México y Texas también son estados que han resultado afectados.
Por su parte, China alcanzó la temperatura más alta registrada en el país con 52.2 °C en el municipio de Sanbao, ubicado en la depresión de Turfán, en Xinjiang,
España declaró, el último miércoles 19 de julio, alertas por el calor extremo en tres regiones del país: Cataluña, Aragón y Baleares. Se pronostican temperaturas que podrían llegar a los 43 o 44 °C. Ello, mientras los bomberos informaron del incendio forestal en el archipiélago de las Islas Canarias, que ha terminado con al menos 3.500 hectáreas.
En tanto, el Servicio Meteorológico de Marruecos, del continente africano, lanzó una alerta roja de calor extremo para las zonas sur del país.
El Golfo Pérsico, ubicado en Irán, registró una sensación térmica de 66.7 °C. Y, según expertos, 71 °C es el límite que las personas pueden soportar por algunas horas, de lo contrario, el cuerpo puede perder su capacidad de enfriamiento.
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU indicó que Europa es el continente que se calienta más rápido en el mundo. La región enfrentó olas de calor extremo, sequías e incendios forestales que produjeron más de 16.000 muertes.
Una investigación publicada por la revista Nature Medicine revela que el verano pasado fallecieron 61.672 personas en 35 países europeos por las altas temperaturas.
La académica en salud pública y cambio climático, Yasna Palmeiro-Silva, del University College London, explicó que Latinoamérica tiene un panorama desalentador en los próximos años por la llegada del fenómeno de El Niño, que favorece a las olas de calor extremas.
"El Niño es un fenómeno climático natural que afecta especialmente a Latinoamérica, y aunque la evidencia científica no ha determinado si hay una estrecha relación entre el fenómeno de El Niño y el cambio climático, lo que vemos es que hay una interacción entre el aumento de las temperaturas atmosféricas globales, marinas y El Niño", indicó a DW.
En ese sentido, manifestó que países como Perú, Ecuador, Colombia y Chile serán afectados "en el norte con un aumento de temperatura, y si ya tenemos olas de calor aumentado, se esperaría que las temperaturas sean extremas en el hemisferio sur a partir de septiembre", hecho que podría prolongarse hasta cuatro años.
La exposición prolongada al calor excesivo trae como consecuencia un golpe de calor, que pone en riesgo la vida de personas vulnerables: menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores. Los síntomas incluyen fiebre, mareos, dolor de cabeza, desmayos, náuseas y vómitos, sudoración excesiva, un estado mental de confusión y presentar la piel seca o caliente.
También puede causar un edema (hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos), síncope (pérdida súbita de la conciencia), calambres, dolor de cabeza, irritabilidad y agotamiento. Además, puede generar deshidratación severa, accidentes cerebrovasculares y contribuir a la creación de coágulos.
¡En busca de un sueño! Joao Grimaldo viajó a Europa para definir su futuro
28 de noviembre del 2023Alfonso Baella sobre Alberto Fujimori: "Hace rato debió de haber salido libre el expresidente"
28 de noviembre del 2023"Gracias infinitas por dejar el corazón": Alianza Lima se despidió del futbolista Pablo Míguez
28 de noviembre del 2023Grupo Niche, Gran Combo, la Sonora Ponceña cantarán en "Una Noche de Salsa 12"
29 de noviembre del 2023Nayib Bukele: 93% de salvadoreños votaría por él en elecciones de 2024
28 de noviembre del 2023Exoneran requisito de visa para salvadoreños que quieran visitar Perú
28 de noviembre del 2023España: peruano asesinó a su expareja y a su hijita de 5 años en Madrid
28 de noviembre del 2023Guerra en Medio Oriente: Israel liberó a tres mujeres y 30 niños palestinos
28 de noviembre del 2023Israel: Elon Musk y Benjamín Netanyahu recorren zonas atacadas por terroristas de Hamás
27 de noviembre del 2023Alberto Fernández abandona Argentina tras contundente triunfo de Javier Milei
26 de noviembre del 2023Estados Unidos: apuñalan en prisión al policía condenado por el asesinato de George Floyd
25 de noviembre del 2023Ministro de Salud le responde a Nicolás Maduro: "Es mejor estar últimos en la tabla del fútbol, que en la economía mundial"
25 de noviembre del 2023¡Increíble! Modelo virtual creada por inteligencia artificial gana hasta 10 mil euros al mes
25 de noviembre del 2023Franja de Gaza: OMS pide a Hamás pruebas de que los rehenes siguen vivos
25 de octubre del 2023Cáncer de mama: se reporta un crecimiento de casos del 18%, según EsSalud
19 de octubre del 2023Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué es importante tratar la ansiedad a tiempo?
10 de octubre del 2023OMS recomienda primera vacuna contra el dengue: ¿ya puede ser aplicada en Perú?
2 de octubre del 2023OMS recomienda ahora solo una dosis de cualquier vacuna contra la COVID-19
2 de octubre del 2023¿Cómo cuidar tu corazón para prevenir enfermedades cardiovasculares?
26 de septiembre del 2023Clima nublado y con llovizna en Lima: ¿en qué consisten las alergias estacionales?
23 de septiembre del 2023