Perú Libre, el partido que ganó las últimas elecciones presidenciales, presentó -como todos- su informe técnico de financiamiento público directo ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Es decir, ha recibido, entre enero y junio del 2024 un total de 1 millón 75 mil 639 soles, el cual debe precisar cómo se gastó al ser dinero del mismo Estado.
‘ContraCorriente’ presenta algunas de las observaciones que evidenció la ONPE ante el uso del financiamiento público que, entre el 2021 y 2026, serán 10 millones 756 mil 396 soles. De este monto de plata, van recibiendo en total 6 millones 304 mil 443 soles.
Las observaciones de la ONPE a Perú Libre
Esta es una de las 10 charlas que ha registrado la organización ante la ONPE. Por ejemplo, “La formación de la política sí es para las mujeres” o “La economía popular con mercados como modelo alternativo de producción frente al régimen económico de la Constitución de 1993”, son los nombres de las actividades en formación.
Según la ONPE, estas se han presentado fuera de plazo y la primera actividad, solo para dar un caso, ha costado 31 245 soles, transmitida por Facebook y de manera presencial.
Otra observación al gasto de fondos públicos del partido de Vladimir Cerrón, son los trabajos de impresión por 30 mil 970 soles. Dentro de estos figura un pago de 4 mil soles a Yuri Castro, excandidato a la alcaldía de Lima y uno de los primeros militantes de lo que era antes Perú Libertario.
Gastos hasta para regalar flores
Además, también se observó el uso del dinero público para comprar flores por 1 184 soles. Esto claramente no está permitido, por lo que Perú Libre quedó en devolver el dinero, pero, según el documento, el comprobante de retorno aún no se ha entregado.
Asimismo, hay arreglos de puertas, drywall laminado, instalaciones eléctricas al local de Perú Libre, que sería el principal, el que se usó de campaña de Pedro Castillo y donde Cerrón pasaba sus primeras estancias en Lima.
Eso no acaba ahí, igualmente han gastado más de 80 mil soles en defensa legal, lo que la ONPE respondió que el financiamiento público tiene otros propósitos.
En resumen, la ley de financiamiento público de partidos es crucial, así como su fiscalización porque la norma especifica que no se puede usar para proselitismo político, por lo que, a puertas de un nuevo proceso electoral, el órgano fiscalizador tiene que estar muy atento sobre cómo se usa el dinero que, al fin y al cabo, es de todos los peruanos.