Tendencias:

Megapuerto de Chancay: ¿habrá cambios en la exportación ante apertura del embarcadero?  

El director de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la USIL, Luis Olivera Montenegro, brindó un análisis al respecto.
diciembre 12, 2024 –
18:05.
Actualizado en diciembre 13, 2024 –
15:08.
Megapuerto de Chancay
Megapuerto de Chancay y las reglas de juego en la exportación.

El director de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Luis Olivera Montenegro, dio detalles sobre si el Megapuerto de Chancay va a cambiar las reglas de juego en la exportación.

En ‘Consejo Económico’, conducido por Augusto Thorndike, el especialista explicó que sí habrá cambios debido a que todo será más fluido ante la “gran cantidad de volumen” que recibirá el puerto.

Al estar ubicado en una zona de acceso de grandes embarcaciones, va a permitir que los volúmenes de exportación aumenten”, adujo.

Es por eso que consideró que la agroindustria debe estar preparada para abastecer el aumento en la demanda, teniendo en cuenta que Perú ahora está en un punto estratégico y, por ende, las embarcaciones saldrán a nuevos mercados.

Asimismo, subrayó que el tema regulatorio será clave, por lo que se necesitará que “haya un trabajo en conjunto entre instituciones del Estado, empresas y universidades para incorporar temas de investigación”.

Va a impactar ampliamente al haber mayor demanda en nuevos destinos, se va a requerir mayor producción”, dijo en torno al impacto a corto y mediano plazo.

En tanto, también se requerirá que a nivel de Gobierno habiliten zonas de producción para aumentar volúmenes, recalcando que habrá nuevos mercados.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Seguir leyendo

Te puede interesar ...

Etiquetas recientes:

Lo último