Política


Ministerio Público al Congreso: Prescripción de delitos de lesa humanidad es "inviable" e "inconstitucional"

La Junta de Fiscales, mediante un comunicado, hace un llamado a la reflexión y análisis para que el proyecto de ley sea archivado.


Portada: Ministerio Público al Congreso: Prescripción de delitos de lesa humanidad es "inviable" e "inconstitucional" Ministerio Público al Congreso. Fuente: Composición.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

El Ministerio Público señaló que es "jurídicamente inviable" e "inconstitucional" el dictamen aprobado por el Pleno del Congreso, en primera votación, que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el país antes del año 2002.

"El referido proyecto de ley resulta inviable jurídicamente, toda vez que la acción penal y sanción por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles, con lo cual se generaría impunidad y vulneración al derecho a la verdad de los agraviados y sus familiares", reza el comunicado de la Junta de Fiscales Supremos.

Asimismo, el MP precisó que la propuesta normativa resulta inconstitucional, al ser incompatible con la jurisprudencia supranacional en materia de derechos humanos y los estándares del derecho internacional.

TAMBIÉN PUEDES VER | Zoraida Ávalos asume cargo en reemplazo de Patricia Benavides tras ser destituida por JNJ

La Fiscalía señaló también que, de aplicarse dicha norma, una de las consecuencias jurídicas sería que un número importante de investigaciones y procesos judiciales tendrían que ser archivados o concluidos, declarándose la prescripción de la acción penal en aproximadamente 600 casos.

CASOS 

Entre ellos, están casos emblemáticos como Chuschi, El Frontón, Huanta 84, Barrios Altos y el Santa-Aldo Velásquez, Huancapi, Cantuta-Pativilca, Cedruyo, Cantuta-Aldo Vásquez, Madre Mía, Humaya Chambara, Universidad del Centro, Paccha, Putis e Hilario Trucios.

Además, los casos del Comunicado de Prensa Conjunto, El Frontón, Mamérita Mestanza, Sobres Bomba, Castro Castro, Accomarca y Galván Borja. Incluso, agrega el documento, podría impactar de manera directa en casos sobre la materia que ya han sido sentenciados.

TAMBIÉN PUEDES VER | Vladimir Cerrón: Fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva contra el prófugo exgobernador por caso Antalsis

"Asimismo, se advierte que, de aprobarse este proyecto de ley, se estaría afectando a más de 550 víctimas, y a un número muy considerable de los familiares de estas, y a la sociedad en su conjunto que tienen el derecho a conocer la verdad", señala el pronunciamiento.

Señalaron que la mayoría de los casos antes mencionados se encuentran en permanente supervisión de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"En esa línea, es importante llamar a la reflexión y análisis para que el referido proyecto de ley sea archivado, por constituirse en una ley inconstitucional", concluye el Ministerio Público.

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:

Sigue leyendo:



Willax © 2024. Todos los derechos reservados.