Política


Ley del cine: Ejecutivo "observará" norma aprobada por Congreso, anuncia ministra de Cultura

Iniciativa modifica el régimen de incentivos establecidos para promover la actividad cinematográfica en Perú.


Portada: Ley del cine: Ejecutivo "observará" norma aprobada por Congreso, anuncia ministra de Cultura Leslie Urteaga. Fuente: Composición Willax.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

La titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga, anunció este miércoles que el Poder Ejecutivo observará la nueva ley del cine, un dictamen aprobado por el Pleno del Congreso de la República que modifica el régimen de incentivos establecidos para promover la actividad cinematográfica en el país.

"Nosotros observaremos la norma desde el Ministerio de Cultura", sostuvo Urteaga en conversación con un medio radial al hacer hincapié en la iniciativa, que obtuvo 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones.

TAMBIÉN PUEDES VER | Ministerio de Cultura anuncia "reestructuración" de estímulos económicos para actividad cinematográfica

A consideración de Urteaga, la presente ley no recoge las anotaciones técnicas enviadas por su cartera. Además, destacó la importancia de garantizar un financiamiento adecuado para toda la cadena productiva y creativa, no solo del cine, sino también de otras expresiones culturales.

También, dijo que es necesario respetar la libertad de creación artística, así como establecer un organismo que opere como comisión fílmica.

ESTO SEÑALA LA LEY DEL CINE

La normativa, exonerada de segunda votación en el Parlamento, tiene como finalidad incentivar el cine de manera descentralizada en la nación, apoyando producciones indígenas y originarias.

Según el texto aprobado, para que la película sea considera nacional, la nómina de los equipos artísticos, técnicos y personal en general debe ser de nacionalidad peruana o extranjeros domiciliados en el país, y representar no menos del 50 % del costo total.

Acerca de los estímulos económicos, el Mincul los otorgará en favor de personas naturales de nacionalidad peruana o domiciliadas en el país.

TAMBIÉN PUEDES VER | Tudela defiende proyecto que reduce subsidios al cine nacional: "Es un deber cuidar el dinero de los peruanos"

"Los estímulos se conceden con cargo los recursos de su presupuesto anual institucional, de modo que se asigna para ello un mínimo de 6 mil unidades impositivas tributarias (6,000 UIT), sin demandar recursos adicionales al tesoro público, pudiéndose disponer de hasta 5 % de esta asignación para la administración del otorgamiento de estímulos", precisa el artículo 12.1.

Se reserva, como mínimo de los estímulos, "el 40 % del total de los recursos establecidos en el artículo 12, exclusivamente para las postulaciones y proyectos provenientes de regiones del país, considerando las producciones cinematográficas o audiovisuales indígenas u originarias, de acuerdo con la proporción de postulaciones recibidas por año, excluyendo Lima Metropolitana y Callao".

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:

Sigue leyendo:



Willax © 2024. Todos los derechos reservados.