Política
Redacción Willax TV
Carlos Ramos Núñez, magistrado del Tribunal Constitucional, calificó de \"excesivamente veloz\" la reconformación de la comisión del Congreso que tiene como objetivo elegir a los nuevos miembros del TC, lo cual se terminaría por realizar el 30 de junio según el cronograma propuesto por el presidente de la comisión especial.
\"Se trata, en este último periodo, de un proceso excesivamente veloz, muy rápido, precipitado, que quizás no otorgue la seriedad del caso, la formalidad del caso, a la labor que debe de cumplir la comisión. Consideramos que en la comisión no todos son abogados experimentados\", indicó en diálogo con RPP.
El abogado e historiador señaló como ejemplo a la labor de la Junta Nacional de Justicia, la cual, pese estar conformada únicamente por reconocidos abogados, tarda un tiempo considerable al momento de definir sanciones para jueces o elegir a nuevos magistrados. Sin embargo, reiteró que en el caso de la comisión del congreso no cuentan con esta experiencia.
\"Eso significa que (en la comisión del Congreso) no conocen el tema, no tienen un conocimiento técnico, no conocen a los candidatos ni su trayectoria, porque a los juristas se le conocen en el campo de su especialidad\", informó.
Pese a este cuestionamiento, el magistrado reconoció que esta elección forma parte de una atribución del Congreso; no obstante, insistió en que \"el problema es el momento y algunas recomendaciones que se dieron\". Al respecto, recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó que este procedimiento se realice de una manera transparente.
\"En ese procedimiento (elección) ha habido discusiones, por ejemplo, hubo un grupo de postulantes que fue retirado. También está el momento político: no puede negarse que hay una nueva conformación del poder, tanto del Ejecutivo como del Congreso. No puede negarse que hay también un debate sobre el Tribunal Constitucional y su conformación\", mencionó.
MIRA AQUÍ NUESTRA PROGRAMACIÓN EN VIVO.
Congreso aprueba el proyecto para establecer el centro de modalidades formativas
30 de mayo del 2023Humberto Abanto: "Queda claro que ha habido un trasegar de dinero entre Marrufo y Goray"
30 de mayo del 2023Administrador de Alianza Lima: "Desde inicios de año no tenemos ingresos por derechos de televisión"
30 de mayo del 2023Alejandro Muñante: "Yo sí creo que Zoraida Ávalos ha infringido la Constitución"
30 de mayo del 2023Congreso aprueba el proyecto para establecer el centro de modalidades formativas
30 de mayo del 2023Humberto Abanto: "Queda claro que ha habido un trasegar de dinero entre Marrufo y Goray"
30 de mayo del 2023Alejandro Muñante: "Yo sí creo que Zoraida Ávalos ha infringido la Constitución"
30 de mayo del 2023Abogado de Salatiel Marrufo: "Mauricio Fernandini forma parte de un círculo que tiene un performance de corrupción"
30 de mayo del 2023Daniel Urresti: PJ rechazó pedido para suspender prisión por asesinato de Hugo Bustíos
30 de mayo del 2023Alberto Otárola le respondió "cara a cara" a Gustavo Petro: "Cese el ataque demagógico"
30 de mayo del 2023¿Está de acuerdo en que el Poder Judicial levante el secreto de las comunicaciones de Sada Goray y Mauricio Fernandini?
30 de mayo del 2023Alberto Otárola y Guillermo Lasso coinciden en que Perú reciba la presidencia de la Alianza del Pacífico
30 de mayo del 2023Congreso: le piden al Ejecutivo observar la ley que retira los octógonos de las fórmulas para bebés
30 de mayo del 2023Digna Calle: trabajadores de su despacho cobran más de S/40 mil mensuales, pese a estar de licencia en EE.UU.
30 de mayo del 2023Ministro de Energía y Minas asegura que acudirá al Congreso el jueves 8 de junio para responder pliego interpelatorio
29 de mayo del 2023Madre le reclama a su hijo por llevar a comer a su novia y no a ella: "Para eso sí tienes plata"
29 de mayo del 2023Ucraniana queda sorprendida al probar menú de S/10: “Cómo no amar a mi Perú” (VIDEO)
29 de mayo del 2023Ernesto Blume sobre Zoraida Ávalos: "Debe hacerse una investigación rigurosa" (VIDEO)
28 de mayo del 2023