Contracorriente
Redacción Willax TV
Más de 600 familias castañeras marcharon esta semana por las calles de Puerto Maldonado para defender lo que consideran suyo: sus créditos de bonos de carbono. Un derecho que dicen el gobierno quiere quitarles a través de Ministerio del Ambiente (Minam).
Demetrio Pacheco Estaca saluda el mural de su hijo asesinado por los taladores ilegales, hace dos años, aquí en Madre de Dios. Lo contempla, se llena de fuerzas y luego de sentarse a las orillas, de lo que fue su vida, continúa en una nueva lucha en defensa de nuestro medio ambiente. Pero esta vez contra el gobierno del presidente Pedro Castillo.
Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global. La transacción de los bonos de carbono permite mitigar la generación deI efecto invernadero, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y haciendo pagar a las que emiten más de lo permitido.
PUEDES VER | Vocero de misión de la OEA tras llegar al Perú: “Vamos a reunirnos con todos”
Se trata de un sistema que ofrece incentivos económicos para que las empresas contribuyan a la mejora de la calidad medioambiental y se consiga regular las emisiones generadas por sus procesos productivos.
Precisamente, como bien lo expone Carlos Grifa, presidente de la Asociación de los Castañeros de Madre de Dios, lo que el Ministerio del Ambiente pretende con el Decreto 003-2022, publicado en el diario oficial El Peruano, el 25 de enero de este año, es administrar estos bonos de carbono anulando todos los beneficios y las ganancias que las familias concesionarias reciben desde hace ya dos años.
La iniciativa privada por el cuidado y la conservación de bosques han permitido que más de 600 familias castañeras, asociadas con ellos, aprendan a cuidar sus concesiones. Con asesorías constantes, implementación con especialistas y monitoreo permanente, en más de 10 años han logrado convertirlos en guardianes de nuestra inmensa selva, sin necesidad de la presencia del Estado. Con ello, recién en el 2019, vieron los frutos de su esfuerzo en utilidades. Hoy el Minam parece querer quitárselas.
PUEDES VER | Esposa del jefe de la Reconstrucción con Cambios ganó contratos con el Gobierno
Demetrio Pacheco recorre la concesión en donde vio crecer a su hijo con orgullo y nostalgia. Junto a él aprendió a defender los derechos de un bosque en nuestra Madre Selva que le arrebató lo que más quería. Los taladores ilegales se llevaron la vida de su hijo, pero no su espíritu.
Hace dos años, también se unió al proyecto privado por la conservación del medio ambiente. Y, si el Ministerio del Ambiente no interviene, podría recibir en los próximos meses utilidades por sus créditos de bonos de carbono que su concesión emite. Un pago adicional por el cuidado del bosque.
MIRA AQUÍ EL REPORTAJE COMPLETO:
Síguenos también en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Cinco terremotos consecutivos sacuden India, Nepal y Afganistán
3 de octubre del 2023Yiddá Eslava responde a críticas por su separación de Julián Zucchi: "Falta de empatía"
3 de octubre del 2023Brandon Palacios tras ser convocado a la Selección Peruana: "Estoy en mi mejor momento"
3 de octubre del 2023El Agustino: delincuentes le disparan a adolescente en intento de asalto y lo dejan grave
3 de octubre del 2023¿Te perdiste 'Contracorriente, El Dominical de Willax'? Míralo aquí
21 de noviembre del 2022Cambio de proveedores en EsSalud pone en peligro vida de pacientes con enfermedades raras [VIDEO]
13 de noviembre del 2022Comandante General del Ejército habría permitido el mayor saqueo de minerales no metálicos
6 de noviembre del 2022Contracorriente: dos figuras del dominical reciben premio que reconoce su labor periodística [VIDEO]
30 de octubre del 2022Pedro Castillo: adultos de la tercera edad sufren indiferencia del Gobierno [VIDEO]
30 de octubre del 2022Estos son los 3 casos de mujeres que sufrieron de abuso sexual en las Fuerzas Armadas [VIDEO]
23 de octubre del 2022Nuevos hallazgos en la computadora de Víctor Quispe Palomino, alias “camarada José” [VIDEO]
2 de octubre del 2022Pedro Castillo: padres denuncian que hicieron pasar a niños de otras patologías como pacientes con cáncer [VIDEO]
18 de septiembre del 2022Minería informal e ilegal: pobladora de La Pampa afirma haber sido testigo de cobros de cupos de la Policía y del Ejército [VIDEO]
18 de septiembre del 2022Pedro Castillo: dirigentes agrarios denuncian que “Fertiabonos” se están repartiendo para quienes apoyan al gobierno [VIDEO]
18 de septiembre del 2022OEFA impone dos multas a Repsol por más de S/42 millones por derrame de petróleo en el mar de Ventanilla
29 de octubre del 2022Ministro Modesto Montoya se queja porque duerme 5 horas y regresa a su casa sin comer
10 de abril del 2022Ministro del Ambiente: Petróleo derramado llega hasta las costas de Chancay
28 de enero del 2022Italia ordena llevar mascarilla siempre y alarga estado de emergencia
8 de octubre del 2020Comisión de Ética blinda a Rosio Torres y solo aprueba sancionarla con 30 días de multa
23 de junio del 2023Estados Unidos: Autoridades sanitarias permiten celebraciones por Halloween
28 de octubre del 2021