Actualidad


Senamhi aclara que este invierno no será el más frío de los últimos años

Vale señalar que este jueves 20 de junio comienza el invierno en el país.


Portada: Senamhi aclara que este invierno no será el más frío de los últimos años Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Fuente: Difusión.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) aseguró que la temporada de invierno 2024, que comienza mañana jueves 20 de junio, traerá condiciones frías ligeramente por debajo de lo normal en Lima Metropolitana, pero no serán las más frías de los últimos años.

"En el invierno 2023 tuvimos condiciones muy cálidas por el Fenómeno El Niño, pero este año las condiciones en la franja costera, incluyendo a Lima Metropolitana, van a ser muy distintas, con condiciones más frías de lo normal tanto de la superficie del mar como de las temperaturas del aire", explicó el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, a la agencia Andina.

Los últimos pronósticos indican que la capital experimentará temperaturas del aire por debajo de lo normal, aproximadamente un grado menos en el promedio mensual. 

TAMBIÉN PUEDES VER | Enfen activó estado de vigilancia de La Niña Costera: se registrarán temperaturas por debajo de lo usual

Durante el invierno, Lima normalmente presenta temperaturas nocturnas entre los 14 o 15 °C, pero debido a las actuales condiciones frías del mar, el promedio mínimo podría descender a 13 °C e incluso un grado menos en los distritos más alejados del mar, como La Molina, Santa Anita, Ate, entre otros.

Por otro lado, el especialista no descartó que en las noches se presenten picos con bajas temperaturas en los próximos meses, especialmente hacia finales de julio y principios de agosto.

¿Cómo impactaría La Niña en Lima?

El último viernes, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”, tras señalar que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú.

TAMBIÉN PUEDES VER | Organización Meteorológica Mundial pronostica posible llegada del fenómeno de La Niña

Según el comunicado oficial, estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña costera de magnitud débil, que condicionaría las temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana.

El especialista exhortó, finalmente: "No se puede afirmar con exactitud lo que va a ocurrir esta temporada. Lo que tenemos claro, según los modelos y el análisis experto, es que estamos próximos a un posible de La Niña costera y esto influye en temperaturas por debajo de lo normal. Sin embargo, esto no significa que vamos a tener el invierno más frío de los últimos 10 o 15 años".

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:

Sigue leyendo:



Willax © 2024. Todos los derechos reservados.