Actualidad


Congreso: aprueban dictamen que incorpora el terrorismo urbano en el Código Penal

El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, señaló que se trata de una propuesta planteada por el alcalde Rafael López Aliaga.


Portada: Congreso: aprueban dictamen que incorpora el terrorismo urbano en el Código Penal Terrorismo urbano en el Código Penal. Fuente: Difusión.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó el dictamen que propone incorporar en el Código Penal, Decreto Legislativo 635, los delitos de "terrorismo urbano".

La propuesta plantea la incorporación del Capítulo II, Terrorismo Urbano, en el Título XIV del Libro Segundo del Código Penal y que comprende los artículos 318-A y 318- B.

Se indica que "el que provoque o realice actos típicos que deben concurrir en dos o más delitos previstos en los artículos 108, 108-C, 108-D, 121, 129-A, 129-B, entre otros, así como en los delitos agravados de la Ley de Delitos Informáticos; generando estado de zozobra en la población o en un sector de ella con la finalidad de obtener ventaja o beneficio económico, será reprimido con pena privativa de libertad no menor a 23 ni mayor a 30 años con 365 días multa".

Del mismo modo, se plantea los actos agravados de terrorismo urbano y la pena que corresponde por cometer dicho delito.

TAMBIÉN PUEDES VER | Augusto Thorndike: "Sicarios están haciendo actos de terrorismo urbano"

Al respecto, se indica que será no menor de 30 años si el agente emplea armamentos, materias o artefactos explosivos. Asimismo, si es que usa armas, municiones o explosivos que pertenezcan a las Fuerzas Armadas o a la Policía Nacional del Perú.

"Si el agente comete terrorismo urbano desde el interior de un establecimiento penitenciario, donde se encuentra privado de su libertad, si utiliza a menores de edad u otros inimputables para su comisión, actúa con gran crueldad (…) o si la víctima es un funcionario comprendido en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú o miembro de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público o miembro del Tribunal Constitucional o cualquier autoridad elegida por mandato popular", se lee en la iniciativa.

Se agrega que la sanción también se dará en caso el citado delito es realizado por dos o más personas, además si es que el hecho recae sobre torres de energía o transmisión, o afecte cualquier servicio público de agua o energía eléctrica.

TAMBIÉN PUEDES VER | Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, aseguró que hay "terrorismo urbano" en Perú

ALEJANDRO MUÑANTE

Luego de señalar que la criminalidad y la delincuencia han rebasado todo límite, el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, sostuvo que la Comisión de Justicia decidió aprobar este viernes el dictamen que incorpora el terrorismo urbano en el Código Penal, a fin de que se tipifique esta figura legal y permita dar una respuesta efectiva a la lucha contra el contexto criminal que el país atraviesa.

"Se trata de una propuesta planteada por el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, que -junto a otras iniciativas legislativas- busca endurecer las penas respecto a nueve delitos (extorsión, robo, sicariato, secuestro y otros) vinculados al uso de armas de guerra, granadas o explosivos. De esta forma, el dictamen queda expedito para su debate y votación en los próximos plenos que desarrolle el Congreso", escribió el legislador en su cuenta 'X'. 

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:


Willax © 2024. Todos los derechos reservados.