Actualidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 400 a 600 millones de personas alérgicas y para el 2050 serían la mitad de la humanidad.
23 de septiembre del 2023 | 15:00 Hrs.Con la llegada de las estaciones cambiantes y las fluctuaciones climáticas, uno de los efectos que muchas personas experimentan en estas épocas, son las reacciones alérgicas, que pueden evolucionar de leve a grave, si no son tratadas a tiempo, interfieren en las actividades cotidianas y afectan no solo el área rinofaríngea (inflamación de la zona superior de la faringe), los bronquios o la piel, sino también la salud ocular.
Se conoce que las alergias son reacciones anormales que el sistema inmunológico del cuerpo produce a sustancias que normalmente nos rodean y son mayormente inofensivas. Así, el sistema inmune, cuyo trabajo justamente es combatir a todo aquello que nos pretenda hacer daño, reacciona a una lista larga de elementos llamados alérgenos, entre los que encontramos: al polvo, el polen, los ácaros, gases del escape de los autos, medicinas, entre otros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 400 a 600 millones de personas alérgicas y para el 2050 serían la mitad de la humanidad. “Lima es una ciudad con altos índices de humedad a lo largo de todo el año, incrementándose aún más en los meses de invierno, lo que favorece que los alérgenos entren en contacto con las mucosas húmedas; ya sea de la nariz, de la garganta o de los ojos. De este modo, se empieza a generar en este último, enrojecimiento, picazón, legaña o lagrimeo, desencadenando así, una de las patologías oculares más comunes, llamada Conjuntivitis Alérgica”, indica el Dr. César Escudero, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Proceso de las alergias oculares
¡En busca de un sueño! Joao Grimaldo viajó a Europa para definir su futuro
28 de noviembre del 2023Alfonso Baella sobre Alberto Fujimori: "Hace rato debió de haber salido libre el expresidente"
28 de noviembre del 2023"Gracias infinitas por dejar el corazón": Alianza Lima se despidió del futbolista Pablo Míguez
28 de noviembre del 2023Grupo Niche, Gran Combo, la Sonora Ponceña cantarán en "Una Noche de Salsa 12"
29 de noviembre del 2023¡Perú en la cima de la gastronomía! Maido es reconocido como el mejor restaurante de América Latina 2023
28 de noviembre del 2023Huancayo: reportan más de 100 damnificados y casi una decena de casas inhabitables tras lluvias e inundaciones
28 de noviembre del 2023Lambayeque: sujeto golpeó con un martillo a mujer e intentó ultrajarla
28 de noviembre del 2023Miraflores: trabajadores de construcción civil realizan plantón por paralizaciones inmobiliarias
29 de noviembre del 2023Huaycán: padre fingió su secuestro y el de su bebé para pedir rescate de 40 mil soles
27 de noviembre del 2023Cobrador de combi robó celular a pasajero que se quedó dormido en Ate Vitarte
27 de noviembre del 2023Felipe O’Neill y Rosa Benavides: chats confirman que solo mantenían una relación laboral
27 de noviembre del 2023Franja de Gaza: OMS pide a Hamás pruebas de que los rehenes siguen vivos
25 de octubre del 2023Cáncer de mama: se reporta un crecimiento de casos del 18%, según EsSalud
19 de octubre del 2023Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué es importante tratar la ansiedad a tiempo?
10 de octubre del 2023OMS recomienda primera vacuna contra el dengue: ¿ya puede ser aplicada en Perú?
2 de octubre del 2023OMS recomienda ahora solo una dosis de cualquier vacuna contra la COVID-19
2 de octubre del 2023¿Cómo cuidar tu corazón para prevenir enfermedades cardiovasculares?
26 de septiembre del 2023OMS no descarta que virus Nipah se convierta en la próxima pandemia
18 de septiembre del 2023