Jean Ferrari, administrador del club Universitario de deportes, lanzó una dura crítica contra los “malintencionados” que, según él, frenan el desarrollo del deporte en el país.
“El país lo que no tiene principalmente es orden”, afirmó Ferrari en el podcast “Economía en acción” del parlamentario Ilich López, investigado por caso ‘Los Niños’.
Además, el administrador del cuadro estudiantil aseguró que “el enemigo de un peruano es otro peruano”, y agregó que “siempre hay gente mala leche, que te quiere bajar la llanta”, en referencia a quienes critican sin fundamento las iniciativas que buscan impulsar el deporte.
El congresista López contó que el Congreso de la República aprobó una ley que permite a los clubes deportivos reestructurar sus deudas y pagar a trabajadores que fueron despedidos injustamente.
“Esta ley no es un regalo, es una herramienta para reivindicar derechos laborales y darles una segunda oportunidad a los clubes”, explicó López.
FERRARI DEFIENDE LEY DEL CONGRESO
Al respecto, el administrador crema no dudó en defender la norma conocida como “Ley del Perro Muerto”. Aseguró que ha sido malinterpretada por sus detractores.
“En ninguna parte de la Ley se menciona condonar deudas, más bien se dan plazos y montos para pagar. Es orden, no favoritismos“, aclaró, mientras recordaba como clubes históricos como Bolognesi, José Gálvez y Unión Minas desaparecieron por la falta de una gestión responsable.
“Siempre hay gente mala leche que te quiere bajar la llanta, sin siquiera leer la ley, sin saber que va a ser beneficioso no para una sola persona, sino para todos”, agregó Ferrari.
El administrador merengue no se guardó nada y comentó: “El deporte no es un derecho en Perú, es un accesorio”.
Según él, países como Estados Unidos, Rusia y China, han integrado el deporte en sus sistemas educativos y lo consideran una pieza clave para el desarrollo social, de manera que se encuentran como un derecho en sus constituciones. “Aquí, en cambio, el deporte no es prioridad, y eso nos está costando caro”, explicó.
El administrador de Universitario de Deportes añadió: “Necesitamos orden y políticas públicas que prioricen el deporte”.
Además, hizo un llamado a dejar de lado las críticas infundadas y trabajar juntos por un objetivo común. “Sin orden, no hay progreso”, acotó.