Tendencias:

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: taxis por aplicativo no ingresarán si no están autorizados

"Si no hay identificación, corresponde una multa", advirtió el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández.
febrero 6, 2025 –
22:36.
Actualizado en febrero 6, 2025 –
22:36.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, manifestó que al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez solo ingresarán los taxis que cumplan con los requisitos exigidos para ofrecer dicho servicio.

“Tendremos un sistema de control muy fuerte en el nuevo aeropuerto, por temas de seguridad ciudadana y cumplimiento de la ley. Los vehículos que hagan servicio de taxi deberán cumplir todas las condiciones para la prestación del servicio; de lo contrario, no podrán ingresar“, dijo Hernández a la Agencia Andina.

El titular de la ATU sostuvo que los conductores tendrán que estar claramente identificados, con su placa respectiva, para brindar servicio de taxi.

“Deben contar con la autorización que nosotros brindamos como autoridad competente y que les da seguridad a los usuarios de que quien está llevándolos es una persona que puede hacerse responsable, no solo de su seguridad, sino que, al ocurrir cualquier siniestro, también se hará cargo de aquellas condiciones que puedan afectarlos”, sostuvo.

¿QUÉ DEBEN CONTAR LOS CONDUCTORES?

David Hernández agregó que los conductores deberán contar con un brevete profesional, además de cumplir con las otras exigencias que rigen el servicio de taxi: RUC activo para la actividad económica de transporte de personas, tener una unidad con categoría vehicular M1, con un máximo de ocho asientos, cilindrada mínima de 1,250 cm3, peso neto mínimo de 1,000 kilos y una antigüedad máxima de 15 años.

Deberán también portar SOAT o CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito), además de disponer del Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigente para taxi.

Es necesario que los vehículos cumplan con llevar los signos distintivos del servicio de taxi: casquete, placa de rodaje rotulada en ambos lados de la parte posterior del vehículo, cartilla informativa, e implementos de seguridad (botiquín, extintor, cono, cintas retrorreflectivas).

¿Y QUÉ PASARÁ CON LOS TAXIS POR APLICATIVO?

Respecto a las medidas que se tomarán con el servicio de taxis por aplicativo (que, por lo general, es brindado por particulares afiliados a plataformas como Uber, Didi, Yango, Indrive, Easy Taxi o Cabify sin regulación de la ATU), David Hernández comentó que se han comunicado con las empresas intermediadoras para informarles cuáles son las condiciones de cumplimiento que se verificarán de forma permanente.

El jefe de la ATU fue enfático en señalar que si pretenden ingresar al nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo también deberán cumplir con las normas impuestas para el servicio de taxi formal.

“Si no hay identificación, corresponde una multa. Cuando hay identificación, nosotros apoyamos con todos los servicios a los usuarios. Nadie quiere generarles condiciones negativas a las personas en la vía pública, pero se debe combatir la informalidad y la ilegalidad”, indicó.

Vale precisar que la avenida Morales Duárez, paralela a la ribera del río Rímac, se convertirá a partir del 30 de marzo en la única vía de acceso de pasajeros al Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Seguir leyendo

Te puede interesar ...

Etiquetas recientes:

Lo último