Las diferentes organizaciones espaciales y sistemas de alerta de la ONU del mundo están analizando el asteroide 2024 YR4, que tiene una remota probabilidad de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Este asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.
Se estima que el cuerpo celeste rocoso tiene entre 40 y 100 metros de diámetro. De acuerdo con los parámetros internacionales, un asteroide de este tamaño impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría causar graves daños a una región local.
La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,2 %, aunque otras estimaciones independientes de organismos como el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra ( CNEOS ) de la NASA y NEODyS hacen el mismo cálculo en 1,6 %.
NIVEL 3 DE RIESGO
El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público.
Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales, por lo que se espera que este sea el caso, aunque no deja de ser por el momento una amenaza real, aunque remota.
De esta forma, el asteroide cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides aprobados por la ONU, que actualmente están estudiando la trayectoria de este cuerpo: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN por sus siglas en inglés), y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, en sus siglas en inglés).
REUNIÓN EN VIENA
El grupo se reunirá en su reunión prevista en Viena la semana próxima para determinar los pasos a seguir.
Si la probabilidad de impacto del asteroide se mantiene por encima del umbral del 1%, el SMPAG proporcionará recomendaciones a la ONU y podrá empezar a evaluar las distintas opciones para una respuesta basada en naves espaciales al peligro potencial.
ASTEROIDE DESAPARECERÁ
En los próximos meses, el asteroide comenzará a desaparecer de la vista de la Tierra. Durante este tiempo, la ESA coordinará las observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes.
Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de nuestra vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028.