‘ContraCorriente’ reveló la confesión y las pruebas que demostrarían, una vez más, irregularidades en las pesquisas penales a cargo de la fiscalía y de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) de la policía. El llamado “método Eficcop” replicado en el norte chico.
El operativo del 12 de diciembre del 2024, liderado por la Diviac y la fiscalía en Huaura, detuvo a 12 personas, incluidos algunos policías, por el presunto delito de la banda criminal “Las hienas verdes”, acusada de extorsiones y sicariato en la zona norte del país.
El programa de Willax obtuvo el documento de donde parten las sospechas de las irregularidades en el caso. La declaración del colaborador eficaz número 2, de la cual la Diviac se habría basado para efectuar detenciones y allanamientos a las personas que se mencionaron.
Se reveló un detalle: un simple error terminó delatando que el código del colaborador 02-2024 no corresponde al año en el que se hizo la supuesta declaración, como lo indica el documento, el 2023.
UN CASO MÁS DE MANIPULACIÓN EN LA DIVIAC
La declaración se habría hecho el 15 de diciembre del 2023 en el cuarto piso de la fiscalía de Barranca, en la cual, según el documento, participaron junto al colaborador su abogada, Darlly Benigno Díaz, el fiscal titular encargado del caso, Rosner Saavedra Trujillo, y el efectivo de la Diviac Luis Eduardo López Pérez. Pero, una confesión, terminaría demostrando que nunca se efectuó esta declaración.
El efectivo de la Diviac le habría pedido de favor a la letrada Darrly Benigno que, irregularmente, firmara los papeles de la declaración.
La declaración que el policía López Pérez y el fiscal Rosner Saavedra firmaron y que se habría hecho el 15 de diciembre del 2023 y emitieron como prueba fehaciente de su investigación ante el Ministerio Público, no existió.
‘ContraCorriente‘ tuvo acceso al registro de visitas de la fiscalía provincial de Barranca del día 15 de diciembre del 2023, cuando se llevó a cabo la supuesta declaración. Según la información oficial, la abogada no registra visitas coincidentes con la hora en la que se recabó el testimonio y el fiscal Rosner Saavedra nunca entró a la sede del Ministerio Público. Todo indica que la declaración del 15 de noviembre del 2023 no existió.
Este es un caso más que evidencia la manipulación de algunos malos elementos de la Diviac y el Ministerio Público, quienes en vez de velar por el debido proceso vician las oportunidades de llegar a la verdad.