Los trabajadores en el Perú han tenido diversos descansos durante el año, debido a que el calendario ha indicado diversos feriados, además que el Gobierno decretó días no laborables por varios eventos, como la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Estamos a pocos días de ingresar al mes de diciembre, el último del año 2024, donde también hay feriados y días no laborables decretado por el Poder Ejecutivo, según indica el Diario Oficial El Peruano.
Para el sector público, el feriado largo iniciará el viernes 6 de diciembre, debido a que el Estado ha decretado día no laborable. Lo mismo sucederá el sábado 7 de diciembre. El domingo 8 si es feriado porque se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. Un día después, se conmemorará la batalla de Ayacucho.
Estos días serán una gran oportunidad para que las familias puedan compartir y relajarse, previo a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
¿En qué se diferencia día no laborable y feriado?
Un día no laborable es decretado por el Gobierno y está dirigido al sector público. En el ámbito privado depende del empleador si desea trabajar o no. Por su parte, un feriado es un día no laborable por festividad oficial. Pero si por motivos consensuados con el empleador, el trabajador labora en el día que debió descansar, deberá recibir a fin de mes el valor del día más una sobretasa del 100%, conocido como el pago de triple remuneración diaria.