En la noche de este sábado 30 de noviembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a Jorge Luis Montero Cornejo como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El nuevo representante de esta cartera ingresa en reemplazo de Rómulo Mucho, quien sufrió la censura de su cargo por parte del Congreso de la República.
- TAMBIÉN PUEDES VER: El Perú en manos de la minería informal: hay 10 carreteras bloqueadas
Después que la jefa de Estado terminara de leer el texto de juramento, Montero Cornejo respondió a viva voz: “Sí, juro”, generando aplausos en el resto de los integrantes del Gabinete Ministerial, quienes se acercaron al nuevo funcionario para felicitarlo.
¿QUIÉN ES JORGE LUIS MONTERO?
Jorge Luis Montero Cornejo, economista de profesión, ha ocupado el cargo de viceministro de Minas en el Minem desde noviembre de 2020 hasta agosto de 2021. Asimismo, cuenta con un MBA, un postgrado en Derechos Humanos y especialización en proyectos socio-ambientales, fondos de inversión y políticas públicas.
- TAMBIÉN PUEDES VER: Reinfo seguirá vigente: Comisión de Energía amplía registro hasta junio de 2025
Ahora, el flamante nuevo ministro deberá comenzar a trabajar en enfrentar las demandas del Congreso y las protestas de mineros artesanales e informales, los cuales llegaron a paralizar sus actividades por más de siete días.
RÓMULO MUCHO CENSURADO
El Pleno del Congreso aprobó el martes 26 de noviembre la censura contra Rómulo Mucho, por una presunta falta de capacidad por resolver la problemática de los pequeños mineros y mineros artesanales.
Con 69 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones, Mucho tuvo que dejar el cargo.
¿QUIÉN PRESENTÓ LA CENSURA?
La moción de censura contra Rómulo Mucho fue presentada por la bancada de Fuerza Popular, debido a “su falta de capacidad y grave negligencia en la gestión” de ese portafolio.
Además, se le señalaba por no cumplir con absolver de forma idónea y a cabalidad las interrogantes planteadas en torno al proyecto de la Ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE) que debe reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Además se le reprochaba también por las recientes designaciones en el Directorio de Petroperú.
“Estas decisiones han generado preocupación en torno a la estabilidad y el adecuado manejo de esta empresa estratégica para el país, cuyos resultados son deplorables”, se lee en la moción.