El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundada la vacancia presentada contra Arturo Fernández Bazán, polémico alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, La Libertad.
De esta manera, el primer regidor de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, asumirá oficialmente la alcaldía de la ciudad hasta el 2026.
Esta decisión se basa en que Fernández Bazán tiene una sentencia por un delito doloso, por lo que se hace énfasis en el inciso 6 del artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
El pronunciamiento de la sala del JNE declaró fundada la apelación presentada por el abogado Carlos Calderón, quien argumentó que debido a la situación jurídica de Fernández le correspondía la vacancia.
Calderón presentó como adjunta la resolución 60-2024, que anula la resolución 55-2024, en la cual se declara la rehabilitación de Arturo Fernández de su delito de difamación agravada y la declaró como no pronunciada.
En tal sentido, el JNE establece que no hay posibilidad de apelación adicional y que la vacancia es procedente.
El texto completo de la Resolución JNE-2024-002828 se conocerá en los siguientes días; sin embargo, en la página web del JNE se ha publicado el pronunciamiento de los máximos intérpretes de la ley electoral.
¿Qué motivó su vacancia?
Los hechos que terminaron con la vacancia de Arturo Fernández ocurrieron el 4 de mayo del 2021, cuando era alcalde del distrito trujillano de Moche. Aquel día fue detenido por oponerse a la aplicación de las vacunas contra el covid-19.
Tras ser liberado, el burgomaestre lanzó una serie de improperios contra la teniente de la Policía Nacional del Perú, Nataly Rojas, quien lo denunció por difamación.
Aquel proceso terminó en sentencia condenatoria contra Fernández, y le costaría primero la suspensión en su cargo de alcalde provincial y ahora la vacancia tras ser consentida y ejecutoriada. Fernández afronta desde la clandestinidad otros tres procesos de difamación agravada.