Actualidad
Redacción Willax TV
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) comunicó que las tarifas de los peajes de carreteras bajo su administración tendrían un aumentos ante el alza del precio del dólar.
Según indican, el aumento del tipo de cambio, la inflación en el Perú y en Estados Unidos (CPI) implican un alza en las tarifas de peajes, teniendo en cuenta lo establecido en los contratos de concesión suscritos entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los concesionarios.
PUEDES VER | VRAEM: Fuerzas Armadas abaten a terrorista que daba seguridad a los Quispe Palomino
Las cláusulas tarifarias de los 16 contratos de concesión de la red vial nacional, supervisados por el Ositrán, señalan dos tipos de reajuste del precio de los peajes durante el plazo de vigencia de la concesión:
1. Un reajuste ordinario anual sustentado en la variación del tipo de cambio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI), 2. Un reajuste extraordinario cuando se produce una variación de más de 10% sobre la tarifa actual, antes del plazo de un año del último reajuste ordinario.
“En consecuencia, de continuar el escenario actual, en el cual el tipo de cambio del dólar viene sufriendo un incremento inusual no visto en los últimos años, el Ositrán alerta que en ocho concesiones se estaría por cumplir con la condición prevista en los contratos de concesión para la activación del reajuste extraordinario”, señalan.
PUEDES VER | Tipo de cambio: El precio del dólar en Perú durante la mañana de hoy, 14 de septiembre del 2021
Carlos Zambrano alarmó a los hinchas de Alianza Lima: "Tengo la rodilla destrozada"
30 de mayo del 2023Tarapoto: vuelos se cancelan por falta de equipos que advierten cambios climatológicos
30 de mayo del 2023Daniel Urresti: PJ rechazó pedido para suspender prisión por asesinato de Hugo Bustíos
30 de mayo del 2023Salatiel Marrufo abandona el penal Castro Castro
30 de mayo del 2023Tarapoto: vuelos se cancelan por falta de equipos que advierten cambios climatológicos
30 de mayo del 2023Esclerosis Múltiple: ¿cuántas personas padecen de esta enfermedad en el Perú ?
30 de mayo del 2023Ministerio de Salud anuncia que ya no se deberá usar mascarillas en centros de salud
30 de mayo del 2023¿Cuál es el reto de TikTok que ha ocasionado que una escolar termine con muerte cerebral tras consumir pastillas en Independencia?
30 de mayo del 2023Escolar termina con muerte cerebral tras consumir pastillas por reto viral en colegio de Independencia
30 de mayo del 2023Fiscalía pide nueve meses de prisión preventiva contra Carlos Wiesse por disparos en edificio
30 de mayo del 2023¿Será feriado el miércoles 7 de junio por el Día de la Bandera y Batalla de Arica?
27 de mayo del 2023Villa El Salvador: capturan a delincuente que usaba a su perro para asaltar, pero lo liberan
30 de mayo del 2023Renuncia presidente de IRTP: "Como institución, debemos garantizar la independencia editorial"
29 de mayo del 2023San Isidro: MP abre investigación contra Carlos Wiesse por disparos de bala
29 de mayo del 2023Alberto Otárola le respondió "cara a cara" a Gustavo Petro: "Cese el ataque demagógico"
30 de mayo del 2023Madre le reclama a su hijo por llevar a comer a su novia y no a ella: "Para eso sí tienes plata"
29 de mayo del 2023Ucraniana queda sorprendida al probar menú de S/10: “Cómo no amar a mi Perú” (VIDEO)
29 de mayo del 2023EsSalud: reconozca signos de alerta por dengue y de qué manera actuar (VIDEO)
25 de mayo del 2023Deportistas de Chincha brillan en torneo internacional de tenis de mesa
24 de mayo del 2023Chirinos sobre AMLO: "Las expresiones de este majadero no representan el verdadero sentir de los mexicanos"
23 de mayo del 2023