Política
La guerra entre el Parlamento y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) está declarada.
17 de septiembre del 2023 | 20:17 Hrs. Redacción Willax TV
La guerra entre el Congreso de la República y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) está declarada, luego de que la decisión de "tocar" esta última institución desatara un efecto en cadena no solo nacional, sino también internacional.
Por un lado, el Poder Legislativo, herido y sin la menor intención de dar tregua al grupo de Imelda Tumialán y Aldo Vásquez; y por el otro, una intocable Junta Nacional de Justicia que ha decidido ignorar, sin menor remordimiento, el artículo 156 de la Constitución Política para mantener una de sus más notables miembros, a pesar de que ya cumplió el límite de edad.
En julio de 2018, revienta el escándalo de los “hermanitos” de 'Los cuellos Blancos del Puerto'. Los integrantes del Consejo Nacional de Magistratura (CNM), encargados de designar, sancionar y ratificar jueces y fiscales, fueron grabados en escuchas legales negociando sus fallos.
El escándalo político-judicial terminó en la disolución del CNM, y un hábil Martín Vizcarra supo sacar provecho. Canalizó la indignación nacional y obligó al Parlamento, de mayoría fujimorista, desaparecer el CNM y, luego, crear la Junta Nacional de Justicia con las mismas funciones y responsabilidades.
El comité especial de elección estuvo conformado por el entonces fiscal de la Nación, presidente del Poder Judicial, titular del Tribunal Constitucional, defensor del Pueblo, contralor y dos representantes de las universidades. Uno de ellos fue Jorge Alva Hurtado, padre de la ministra de Economía de Vizcarra, María Antonieta Alva Luperdi.
El primer concurso público, convocado al término de marzo de 2019, fue anulado porque quedaron dos candidatos políticamente incorrectos: David Dumet y Pedro Patrón. Dumet no tenían manchas ni investigaciones, pero en redes sociales había criticado duramente al entonces popular fiscal, José Domingo Pérez. Eso les costó su elección.
En el segundo concurso también hubo problemas. Marco Falconí fue elegido, pero no se le permitió juramentar. La misma facción que hoy convoca marchas en favor de la JNJ lo acusó de ser un interlocutor más del “hermanito mayor”, César Hinostroza.
La candidata María Zavala, en cambio, no fue medida con la misma vara. Ella también tiene un registro de llamadas con el ahora prófugo Hinostroza, aunque sí juramentó, porque el comité de selección decidió pasar por alto este detalle.
Durante la selección, también estuvo una candidata que hoy es el origen de este enfrentamiento con el Congreso: Inés Tello Valcárcel de Ñecco, la implacable jueza anticorrupción de los años noventa. Ella cumplió 75 años el 10 de setiembre de 2020. Era el momento para irse, pero no hubo ánimo de cumplir la Constitución y la Ley Orgánica de la JNJ.
Al otro lado de la orilla está el Congreso de la República que, en los últimos años, ha demostrado no tener límites para destrozar instituciones o hacer contrarreformas en contra de la institucionalidad del país. No obstante, los pecados de unos no hacen que los otros sean santos, ni los exoneran de sus faltas graves.
Tensas relaciones de uno y otro lado, con políticas marcadas y al centro el Perú. Nunca hubo un buen romance entre los grupos de la izquierda caviar y la derecha. Según algunos especialistas, son los caviares los que no se resignan perder el Tribunal Constitucional, la Defensoría y la Fiscalía. Un juego de tronos que parece no tener capítulo final.
Vladimir Cerrón: Poder Judicial rechazó pedido del dueño de Perú Libre para viajar a Rusia
26 de septiembre del 2023Corte de agua en Lima: conoce aquí si te verás afectado con tu número de suministro
26 de septiembre del 2023Congreso cita "de urgencia" a ministra de Vivienda ante anuncio de corte de agua en 22 distritos de Lima
26 de septiembre del 2023¡Insólito! Mauro Icardi quiso imitar a Lionel Messi y Luis Suárez, pero hizo el blooper del año (VIDEO)
26 de septiembre del 2023Vladimir Cerrón: Poder Judicial rechazó pedido del dueño de Perú Libre para viajar a Rusia
26 de septiembre del 2023Congreso cita "de urgencia" a ministra de Vivienda ante anuncio de corte de agua en 22 distritos de Lima
26 de septiembre del 2023Otárola trae abajo declaración del ministro de Energía: "Tía María no se encuentra en agenda del Gobierno"
26 de septiembre del 2023Alcalde de Lima presenta al Congreso proyecto de ley para incorporar delito de terrorismo urbano en Código Penal
26 de septiembre del 2023Dina Boluarte es citada por la Fiscalía para este miércoles por muertes durante violentas protestas
26 de septiembre del 2023Congreso: Comisión de Defensa citará a Alberto Otárola para que explique los criterios del estado de emergencia
26 de septiembre del 2023Alberto Otárola: "Gobierno no permitirá que el país caiga en el caos y la inseguridad"
26 de septiembre del 2023Omar Cairo: ¿cuánto dinero ganó el abogado de Inés Tello por ofrecer sus servicios a la JNJ?
26 de septiembre del 2023Alcalde de Pachacamac revela que Alberto Otárola le dijo que "es normal recibir amenazas"
26 de septiembre del 2023Aguinaga tras intromisión de CIDH: "Es hora de considerar seriamente la salida de Perú de la Corte IDH"
26 de septiembre del 2023Butters sobre comunicado de la CIDH a favor de la JNJ: "Su sesgo ideológico es absolutamente 'progre'"
25 de septiembre del 2023Aníbal Quiroga sobre caso Inés Tello: "SERVIR no puede interpretar la Constitución"
25 de septiembre del 2023Hernando Guerra García le responde a CIDH: "Debe leer bien nuestra Constitución"
25 de septiembre del 2023JNJ: estos son los jugosos sueldos que se llevan al bolsillo los cuestionados miembros del organismo
25 de septiembre del 2023¿De qué se trata la ley sobre legítima defensa aprobada en el Congreso? | WILLAX
25 de septiembre del 2023María Cordero usaría indebidamente recursos públicos para asuntos estrictamente personales
25 de septiembre del 2023Amprimo desenmascara a Abad: abogado de JNJ decía que Congreso podía remover magistrados
25 de septiembre del 2023