Política
"Es una deuda social, postergada por muchos años y que ya no tiene excusas el gobierno para empezar la devolución en el más breve plazo", dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto.
22 de marzo del 2023 Redacción Willax TV
Tras la decisión del Tribunal Constitucional sobre la devolución de aportes del ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, subrayó que en la Ley 31638, Ley de Presupuesto para el año 2023, se destinó 50 millones de soles a favor de la Comisión Ad Hoc e iniciar la devolución de los aportes.
A ello se suma los más de 1,997 millones 508 mil soles con los que cuenta la comisión en sus cuentas para cumplir la tarea. A ello se debe añadir los S/ 50 millones que se destinó en la Ley del Presupuesto, dijo.
"Son más de 2 mil millones que tiene el Estado para cumplir con los más de 2 millones de fonavistas; es una deuda social, postergada por muchos años y que ya no tiene excusas el gobierno para empezar la devolución en el más breve plazo", sostuvo Luna Gálvez.
El parlamentario, quien destacó que la devolución de los aportes es una de las batallas de Podemos Perú y como tal la propuesta original fue planteada por la bancada, recordó que la inclusión de este monto inicial fue una dura batalla durante el debate con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, pero se impuso finalmente la justicia social y se incluyó en la norma aprobada en el Pleno.
José Luna Gálvez lamentó, de igual modo, la decisión del Tribunal Constitucional, de no considerar el total del fondo de cada fonavista, al negar incluir los aportes realizados por el empleador. Sin embargo, dijo, el Estado debe acelerar la devolución, debido a que en estos momentos de crisis económicas y protestas y la tragedia en el norte del país.
"Al menos será un alivio para estos dos millones de peruanos y el gobierno no podrá usar la excusa del desbalance fiscal, porque el total de la deuda se ha visto reducida significativamente", señaló.
Congreso aprueba el proyecto para establecer el centro de modalidades formativas
30 de mayo del 2023Humberto Abanto: "Queda claro que ha habido un trasegar de dinero entre Marrufo y Goray"
30 de mayo del 2023Administrador de Alianza Lima: "Desde inicios de año no tenemos ingresos por derechos de televisión"
30 de mayo del 2023Alejandro Muñante: "Yo sí creo que Zoraida Ávalos ha infringido la Constitución"
30 de mayo del 2023Congreso aprueba el proyecto para establecer el centro de modalidades formativas
30 de mayo del 2023Humberto Abanto: "Queda claro que ha habido un trasegar de dinero entre Marrufo y Goray"
30 de mayo del 2023Alejandro Muñante: "Yo sí creo que Zoraida Ávalos ha infringido la Constitución"
30 de mayo del 2023Abogado de Salatiel Marrufo: "Mauricio Fernandini forma parte de un círculo que tiene un performance de corrupción"
30 de mayo del 2023Daniel Urresti: PJ rechazó pedido para suspender prisión por asesinato de Hugo Bustíos
30 de mayo del 2023Alberto Otárola le respondió "cara a cara" a Gustavo Petro: "Cese el ataque demagógico"
30 de mayo del 2023¿Está de acuerdo en que el Poder Judicial levante el secreto de las comunicaciones de Sada Goray y Mauricio Fernandini?
30 de mayo del 2023Alberto Otárola y Guillermo Lasso coinciden en que Perú reciba la presidencia de la Alianza del Pacífico
30 de mayo del 2023Elección de nuevo miembro del TC se realizaría en diciembre: revise AQUÍ el cronograma
25 de mayo del 2023Gobiernos regionales y locales destinarán recursos en obras a favor de personas con discapacidad
23 de mayo del 2023Gobierno repotenciará arma de ingeniería del Ejército, anuncia Jorge Chávez
16 de mayo del 2023Ernesto Blume: Es probable que hilos mágicos estén manejándose a favor de Alejandro Toledo
11 de mayo del 2023Fonafe responde al BCR y niega que empresas estatales se encuentren en déficit
10 de mayo del 2023