Actualidad
Redacción Willax TV
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, mediante un comunicado, que el pasado 5 de septiembre el Perú realizó una donación de 2 400 000 dosis de vacunas AstraZeneca contra la COVID-19 a Ecuador.
La cartera del ministro Jorge López recordó que durante el 2020, el Perú desplegó sus mejores esfuerzos a fin de ser beneficiario de donaciones en 2021, vía cooperación internacional, de hasta 3 553 060 dosis de vacunas contra la COVID-19, las cuales provinieron de diversos países, entre ellos Ecuador.
PUEDES VER | Joe Biden afirma que “se terminó” la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos
"Es así que en mérito de los principios del derecho internacional humanitario, la solidaridad internacional y el principio de reciprocidad que rige las relaciones entre los Estados, así como del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Ecuador y el Gobierno de Perú, suscrito en 2019, que el ministro de Salud, Jorge López Peña, remitió el pasado 12 de agosto una carta de donación al ministro de Salud Pública de Ecuador, José Ruales Estupiñán, con la finalidad de donar al hermano país 2 400 000 dosis de vacunas AstraZeneca contra la COVID-19 y así contribuir a los esfuerzos que viene desplegando dicho país para enfrentar la pandemia", detalló el comunicado.
El Minsa precisó que el martes 6 de septiembre las dosis AstraZeneca arribaron a Ecuador, las cuales fueron recibidas por el ministro de Salud Pública del país vecino para que continúe con su plan de vacunación nacional.
PUEDES VER | María Tarazona: investigada por plagio de tesis es designada directora del Pronabec
Síguenos también en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Congreso aprueba el proyecto para establecer el centro de modalidades formativas
30 de mayo del 2023Humberto Abanto: "Queda claro que ha habido un trasegar de dinero entre Marrufo y Goray"
30 de mayo del 2023Administrador de Alianza Lima: "Desde inicios de año no tenemos ingresos por derechos de televisión"
30 de mayo del 2023Alejandro Muñante: "Yo sí creo que Zoraida Ávalos ha infringido la Constitución"
30 de mayo del 2023Congreso: le piden al Ejecutivo observar la ley que retira los octógonos de las fórmulas para bebés
30 de mayo del 2023Tarapoto: vuelos se cancelan por falta de equipos que advierten cambios climatológicos
30 de mayo del 2023Esclerosis Múltiple: ¿cuántas personas padecen de esta enfermedad en el Perú ?
30 de mayo del 2023Ministerio de Salud anuncia que ya no se deberá usar mascarillas en centros de salud
30 de mayo del 2023¿Cuál es el reto de TikTok que ha ocasionado que una escolar termine con muerte cerebral tras consumir pastillas en Independencia?
30 de mayo del 2023Escolar termina con muerte cerebral tras consumir pastillas por reto viral en colegio de Independencia
30 de mayo del 2023Fiscalía pide nueve meses de prisión preventiva contra Carlos Wiesse por disparos en edificio
30 de mayo del 2023¿Será feriado el miércoles 7 de junio por el Día de la Bandera y Batalla de Arica?
27 de mayo del 2023Villa El Salvador: capturan a delincuente que usaba a su perro para asaltar, pero lo liberan
30 de mayo del 2023Renuncia presidente de IRTP: "Como institución, debemos garantizar la independencia editorial"
29 de mayo del 2023Alberto Otárola le respondió "cara a cara" a Gustavo Petro: "Cese el ataque demagógico"
30 de mayo del 2023Madre le reclama a su hijo por llevar a comer a su novia y no a ella: "Para eso sí tienes plata"
29 de mayo del 2023Ucraniana queda sorprendida al probar menú de S/10: “Cómo no amar a mi Perú” (VIDEO)
29 de mayo del 2023EsSalud: reconozca signos de alerta por dengue y de qué manera actuar (VIDEO)
25 de mayo del 2023Deportistas de Chincha brillan en torneo internacional de tenis de mesa
24 de mayo del 2023Guillermo Lasso justifica cierre de Congreso y adelanto de elecciones: "Cuenta con el 80% de aprobación"
24 de mayo del 2023