Actualidad


Se incrementa a naranja el nivel de alerta por actividad del volcán Ubinas: ¿qué significa?

El Gobierno Regional de Moquegua elevó el nivel de alerta.


Portada: Se incrementa a naranja el nivel de alerta por actividad del volcán Ubinas: ¿qué significa? Alerta por actividad del volcán Ubinas. Fuente: Indeci.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el Gobierno Regional de Moquegua elevó el nivel de alerta de amarillo a naranja como consecuencia de la actividad del volcán Ubinas.

Ante esta situación, dicha administración, a través del Almacén de Asistencia Humanitaria de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional, entregó agua y bladers a la Municipalidad Distrital de Ubinas para el albergue instalado en Siraguaya, para su almacenamiento de manera preventiva.

De la misma forma, la comuna mencionada entregó mascarillas y lentes a la población situada en el centro poblado de Anascapa, así como en los anexos de Sacohaya, San Miguel, Escacha, Tonohaya y Ubinas, en conjunto con personal de la Policía Nacional del Perú. 

¿QUÉ SIGNIFICA LA ALERTA NARANJA?

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se trata de un sistema de comunicación que indica el nivel de actividad de un volcán y muestra las medidas generales de prevención que deben asumir las autoridades y la población.

Este se divide en cuatro colores:

Verde: El volcán está inactivo debido a que sus condiciones dinámicas internas son estables. La población asentada a los alrededores puede desarrollar sus actividades con normalidad.

Amarillo: El volcán incrementa su actividad sísmica, se observa la presencia de fumarolas y posible deformación. Existe la posibilidad de que se produzcan explosiones y emisiones de ceniza. La población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.

Naranja: El volcán aumenta de manera significativa su actividad eruptiva y se observa el incremento de la actividad sísmica, la ocurrencia de explosiones frecuentes y la emisión de cenizas y bloques balísticos. La población debe seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.

Rojo: El volcán está en plena erupción crítica y puede afectar a las poblaciones cercanas. Se generan grandes columnas de cenizas, la eyección de bloques balísticos y posibles flujos piroclásticos. La población debe estar muy atenta a las indicaciones de las autoridades ante una posible evacuación.

REPORTE DEL IGP

Según el reporte de dicha entidad técnico-científica, correspondiente al domingo 2 de julio, en las últimas 24 horas las emisiones de ceniza alcanzaron una altura de hasta 1700 metros sobre la cima del volcán.

Asimismo, se evidencia la dispersión de cenizas continuas hacia los sectores sur, sureste y noreste, donde se encuentran los centros poblados de Querapi, Tonohaya, Anascapa, Sacohaya, Ubinas, Lloque y Yunga además de estancias y zonas de pastoreo.
 
Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional realiza el monitoreo constante en coordinación con las autoridades regionales y locales, y mantiene el enlace permanente con la DDI ante la posible afectación a la población debido a la dispersión de cenizas del volcán.

RECOMENDACIÓN 

Al respecto, el Indeci recomienda a la población mantenerse alejada de la zona del evento y en caso de exposición a la ceniza, cubrirse la nariz, boca y ojos; además de mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas, y seguir las indicaciones provenientes de las autoridades e instituciones técnico-científicas competentes.

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:

Sigue leyendo:



Willax © 2023. Todos los derechos reservados.