Actualidad


Poder Judicial advierte a las 'peperas': si provocan muerte de sus víctimas serán castigadas con cadena perpetua

"Pepear a una persona es el término coloquial, pero plasmándolo en el Código Penal es robo agravado", dijo la presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, Fernanda Ayasta.


Portada: Poder Judicial advierte a las 'peperas': si provocan muerte de sus víctimas serán castigadas con cadena perpetua Poder Judicial advierte a las 'peperas'. Fuente: Difusión.

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

El Poder Judicial advirtió que las personas que cometan el delito de robo agravado por medio de la utilización de sustancias tóxicas, y subsecuentemente se produce la muerte de la víctima, conocidas como "peperas", podrían recibir la pena de cadena perpetua. 

"Pepear a una persona es el término coloquial, pero plasmándolo en el Código Penal es robo agravado, por medio de utilización de sustancias tóxicas, drogas o insumos químicos que inhiben el sistema nervioso y, por lo tanto, doblegan tu voluntad", dijo la presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, Fernanda Ayasta.

TAMBIÉN PUEDES VER | Miraflores: 'peperas' matan a ingeniero y compran zapatillas con su tarjeta

La magistrada señaló que las penas van desde los veinte años como máximo, con pluralidad de personas; treinta años cuando se utiliza drogas, sustancias tóxicas, insumos químicos o fármacos; y, la más gravosa, es la cadena perpetua cuando se produce la muerte subsecuente del robo agravado o se le causa una lesión muy grave a la integridad física de la persona.

"Con muerte subsecuente no se hace la diferencia si la víctima es menor de edad o si es un adulto mayor, basta que haya fallecido como consecuencia de sustancias tóxicas que inhiben el sistema nervioso, la pena es cadena perpetua sí o sí", indicó.

TAMBIÉN PUEDES VER | Caen 'Las Descaradas de Ciudad': 'peperas' y 'tarjeteras' robaban a hombres ebrios en SJM

Ayasta Nasif mencionó que en estos casos hay dos fases para este hecho delictivo: los más comunes son de dos agentes, dos mujeres, eso es pluralidad.

"Pero cuando el hecho se comete a través de un grupo de personas, donde tienen diferentes roles cada una, ya no estás hablando de una pluralidad de agente, estás hablando de una banda criminal", puntualizó.

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:


Willax © 2024. Todos los derechos reservados.