El gobernador de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se refirió al problema de la sobreproducción de mango tras una coincidencia entre Piura, Huaral y la mencionada ciudad de la cosecha de esta fruta.
“Dos cosas puntuales. Quien cosecha primero es Piura porque es un clima más seco, más calor. La sequía hizo que las plantas boten más rápido y maduren su fruto, sin agua se estresan; es decir, hay un componente que comienzas a estresar la planta y esta bota el fruto, madura más rápido”, indicó en un primer momento.
“Piura comenzó a cosechar a inicios de enero, Lambayeque comenzó en la quincena y la parte de Lima provincias también lo han hecho. Entonces tenemos a los tres grandes productores prácticamente juntos”, añadió.
En segundo lugar, Luis Pérez consideró a la “floración” como factor en la sobreproducción de mango, ya que en años anteriores se tenía apenas 15 a 18 toneladas por hectáreas, cosa que ahora hay entre 20 a 22 toneladas.
Dentro de las medidas planteadas para solucionar dicho problema, el gobernador de Lambayeque puso a disposición vehículos de carga para distribuir el fruto. “Estamos haciendo un feria con música en Pimentel, aproximadamente 20 mil personas van a ir”,
“La segunda contingencia es pedir al ministro Ángel Manero que nos apoye con más camiones para poder ver el mercado nacional (…) Lo importante es que por este mango a los agricultores les pagan 30 centavos por kilo y en Lima se vende a 7 u 8 soles, entonces ¿por qué el productor gana menos? (…) Los intermediarios son los que están abusando”, sostuvo.