Actualidad
Las personas mayores, de 60 años, son los más propensos a tener enfermedades oculares.
9 de agosto del 2023 | 07:00 Hrs.La visión es un sentido vital que va evolucionando a lo largo de la vida. Desde la infancia hasta la vejez, los ojos experimentan cambios naturales que pueden afectar la agudeza y comodidad visual. Por ejemplo, la presbicia, que es la pérdida gradual de la vista para enfocar objetos cercanos, y la catarata, que origina la opacidad del cristalino; siendo el lente natural del ojo que se va opacando, lo cual produce una alteración en la visión, entre otras; cuyas patologías están asociadas al envejecimiento de este órgano.
Las personas mayores, de 60 años a más, y quienes tienen antecedentes familiares vinculados a enfermedades oculares, son más propensas a presentar algunas de estas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado. En Perú, en el primer trimestre del 2023, el 39,6% de los hogares, tenía, entre sus integrantes, al menos una persona adulta mayor (INEI).
Teniendo conocimiento sobre lo mencionado, es importante mantener una cultura de prevención y ciertos cuidados sobre la salud visual. “La protección ocular se debe inculcar desde la infancia, como mínimo, visitar una vez al año al oftalmólogo. Llevar un estilo de vida sano, que involucre el consumo balanceado de frutas y verduras; y utilizar elementos que protejan a los ojos de la exposición del sol, como los lentes con UV y sombrero de ala ancha”, explica el Dr. Gerardo Arana especialista de oftálmica Clínica de la Visión.
A modo de prevención, el especialista detalla cuáles son los cambios más comunes que experimentan las personas, a medida que pasan los años.
La Presbicia: Es un cambio natural de la visión que generalmente comienza a manifestarse a partir de los 40 a 45 años. Debido a la pérdida gradual de elasticidad del cristalino, lo que dificulta la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos de manera nítida.
Dificultad para ver en la noche: Alrededor de los 60 años, los fotorreceptores - células de la retina del ojo que se encargan de convertir la luz en señales para ser enviadas al cerebro- se van dañando. Esto origina dificultad para ver en las noches, especialmente en ambiente oscuros. Sobre todo, afecta a las personas que conducen.
Sequedad ocular: La sequedad ocular es común en personas mayores. Comienzan a disminuir la cantidad de lágrimas, a medida que envejecen. Se hace más evidente en las damas, durante la etapa de la menopausia, dado que está muy vinculada a las hormonas femeninas.
Pérdida de la sensibilidad de contraste: Algunas personas pueden experimentar cambios en la calidad de la visión del contraste de blanco o de grises. No pueden determinar con precisión la tonalidad.
Por otro lado, también se incrementa el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades oculares, como la catarata, glaucoma y degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).
¡En busca de un sueño! Joao Grimaldo viajó a Europa para definir su futuro
28 de noviembre del 2023Alfonso Baella sobre Alberto Fujimori: "Hace rato debió de haber salido libre el expresidente"
28 de noviembre del 2023"Gracias infinitas por dejar el corazón": Alianza Lima se despidió del futbolista Pablo Míguez
28 de noviembre del 2023Grupo Niche, Gran Combo, la Sonora Ponceña cantarán en "Una Noche de Salsa 12"
29 de noviembre del 2023¡Perú en la cima de la gastronomía! Maido es reconocido como el mejor restaurante de América Latina 2023
28 de noviembre del 2023Huancayo: reportan más de 100 damnificados y casi una decena de casas inhabitables tras lluvias e inundaciones
28 de noviembre del 2023Lambayeque: sujeto golpeó con un martillo a mujer e intentó ultrajarla
28 de noviembre del 2023Miraflores: trabajadores de construcción civil realizan plantón por paralizaciones inmobiliarias
29 de noviembre del 2023Huaycán: padre fingió su secuestro y el de su bebé para pedir rescate de 40 mil soles
27 de noviembre del 2023Cobrador de combi robó celular a pasajero que se quedó dormido en Ate Vitarte
27 de noviembre del 2023Felipe O’Neill y Rosa Benavides: chats confirman que solo mantenían una relación laboral
27 de noviembre del 2023Franja de Gaza: OMS pide a Hamás pruebas de que los rehenes siguen vivos
25 de octubre del 2023Cáncer de mama: se reporta un crecimiento de casos del 18%, según EsSalud
19 de octubre del 2023Gobierno: el robo de celulares será sancionado con hasta 30 años de cárcel
16 de octubre del 2023Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué es importante tratar la ansiedad a tiempo?
10 de octubre del 2023La construcción de vivienda social está en riesgo de paralización, según INEI
6 de octubre del 2023OMS recomienda primera vacuna contra el dengue: ¿ya puede ser aplicada en Perú?
2 de octubre del 2023OMS recomienda ahora solo una dosis de cualquier vacuna contra la COVID-19
2 de octubre del 2023