Actualidad
Autoridades sanitarias indican que las cifras seguirán en aumento por el desborde de ríos en la costa norte y centro del Perú.
10 de abril del 2023 | 18:22 Hrs.El Ministerio de Salud (Minsa) informa que los desastres naturales como huaycos, deslizamientos de ríos y lloviznas generados por el ciclón Yaku y el fenómeno del niño, incrementarán entre la población los casos de diarreas a consecuencia de las infecciones virales debido a que las condiciones climáticas pueden favorecer su mayor transmisión.
En lo que va del año, se han diagnosticado más de 281 mil cuadros de enfermedades diarreicas y 11 defunciones, según el último Boletín del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
Por ello, la especialista en salud ocupacional de B Braun, la Dra. Romy Mayta, menciona que las incidencias de diarreas son más frecuentes en los meses de verano y con la presencia del cambio climático, es necesario estar alerta a los principales signos o síntomas que pueda tener el bebe, niño o persona, ya que puede causar deshidratación severa en tan solo uno o dos días.
La primera señal que una persona está padeciendo esta enfermedad, es el aumento en el número de deposiciones y la disminución de la consistencia de las heces. Otros síntomas frecuentes en los niños son los calambres abdominales acompañados de fiebre.
Estos cuadros de diarrea no deben de pasar desapercibidos, si no son atendidos de forma inmediata y de la manera adecuada podrían generar un cuadro de deshidratación lo cual podría provocar la muerte. Por ese motivo, la Dra. Mayta, comparte algunos datos sobre esta enfermedad:
La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por diversos organismos bacterianos, virales y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua contaminada. La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas más comunes de enfermedades diarreicas son los rotavirus y la bacteria Escherichia coli.
La principal preocupación al presentarse un episodio de diarrea es la deshidratación, ya que esto ocasiona que el organismo pierda agua y electrolitos como el sodio, cloruro, bicarbonato y potasio, en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas pérdidas no son restituidas, se produce un cuadro de deshidratación severo que, de no ser tratada a tiempo, mayormente termina en la muerte de la persona.
Se recomienda el correcto lavado de manos con agua y jabón, antes de manipular alimentos y después de comer. También es importante la desinfección constante de las superficies que solemos tocar con frecuencia como las perillas de las puertas, las barandas y en el caso de los niños, los juguetes o los lugares donde suelen entretenerse debido a la presencia de virus o bacterias en dichos ambientes. Otro factor importante es la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los 2 años o más.
Asimismo, los padres no deben descuidar la higiene de sus hijos y deberán establecer el lavado de manos como un acto rutinario, sobre todo en niños menores de cinco años. De esta forma se pueden prevenir episodios diarreicos que perjudican el crecimiento y la nutrición del infante.
A causa de los cuadros severos de deshidratación que son generados por las enfermedades diarreicas, se recomienda el consumo de rehidratantes orales, el cual restituye de manera rápida los electrolitos perdidos Existe una variedad de líquidos listos para tomar, como FruttiFlex, los cuales cubren las pérdidas y previenen la deshidratación.
Equipo de Willax responde fuerte y claro ante irresponsable denuncia de Marita Barreto por supuesto reglaje
30 de noviembre del 2023Alejandro Restrepo sobre el cierre del estadio de Matute: "Nos pone triste el no jugar en casa"
30 de noviembre del 2023Patricia Chirinos pone en su lugar a Henry Shimabukuro: "Usted es un detenido, cállese la boca"
30 de noviembre del 2023Marita Barreto presenta demanda de amparo para retornar al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder
30 de noviembre del 2023Equipo de Willax responde fuerte y claro ante irresponsable denuncia de Marita Barreto por supuesto reglaje
30 de noviembre del 2023¿Cómo estudiar gratis en Estados Unidos? Conoce aquí la Beca Cometa
30 de noviembre del 2023Carabayllo: mujer lanzó gas pimienta a delincuente armado que intentó asaltarla
30 de noviembre del 2023Miraflores: familia llega a Perú luego de viajar a EE.UU. y es asaltada en la puerta de su casa
30 de noviembre del 2023Más de 5 kilos de droga ingresaron al penal Ancón I en un camión
30 de noviembre del 2023Fiscal Marita Barreto denuncia de presunto reglaje a equipo periodístico de Willax por solo hacer su trabajo
29 de noviembre del 2023San Martín: sujeto abusó de sus hijas, hizo abortar a una y enterró el feto en caja de galletas
29 de noviembre del 2023Fonavi 2023: conoce cuál es el primer grupo de fonavistas que cobrará devolución
29 de noviembre del 2023Incendio destruyó segundo piso de Compañía de Bomberos en San Juan de Miraflores
29 de noviembre del 2023Tacna: transportistas protestan en la frontera con Chile y bloquean vía
29 de noviembre del 2023Un nuevo tratamiento aumenta en 35% la supervivencia al cáncer de próstata
23 de noviembre del 2023Minsa pide tregua a profesionales de la salud que anuncian huelga indefinida
15 de noviembre del 2023Tras 18 años de espera, reglamentan ley de pacientes con diabetes en el Perú
14 de noviembre del 2023César Vásquez y sus amistades privilegiadas: ministro contrata mujer que no cumple requisitos en cargo del Minsa
12 de noviembre del 2023César Vásquez tras renuncia de Ana Gervasi: "No hay ninguna crisis en el gabinete Otárola"
7 de noviembre del 2023¡Atención! Se detectó el primer caso en Perú de la variante 'Pirola' de la COVID-19, informó INS
4 de noviembre del 2023Minsa anuncia aumento de sueldo para médicos y enfermeras: ¿cuándo se dará la medida?
29 de octubre del 2023