Durante el 2020 y 2021, unos 7 mil nidos se vieron obligados a cerrar por la presencia del covid-19 en el país. Por lo que el Grupo Educación al Futuro (GEF) proyectó que solo el 50% volvería a operar el próximo año.
Justo Zaragoza, presidente del Grupo Educación al Futuro, indicó que la razón sería porque muchos centros educativos particulares no contaban con locales propios, por lo que se veían en la obligación de alquilar, pero a raíz de la pandemia dichos espacios tienen otro uso.
PUEDES VER | Muertes por coronavirus en personal médico cayeron hasta en un 95 % con la vacunación
“Para los que rentaban y quieran volver a operar no es fácil, ya que los locales que usaban se han destinado a otros usos, y buscar otras ubicaciones es difícil teniendo en cuenta la licencia municipal que se requiere para abril, la cual está supeditada a la aprobación de los vecinos de la zona donde se instalará el nido“, explicó Zaragoza a diario Gestión.
Además, el experto agregó que es probable que dichos nidos vuelvan a operar en verano de 2022 para las vacaciones útiles.
PUEDES VER | Cines autorizan la venta de bebidas y alimentos para vacunados con dos dosis