Actualidad
La declaratoria de emergencia incluye a Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
8 de junio del 2023 | 11:40 Hrs. Redacción Willax TV
El Gobierno decretó este jueves el estado de emergencia por 60 días en 18 regiones del país ante el "peligro inminente" de la llegada del fenómeno El Niño, cuya particularidad es que origina intensas precipitaciones.
Según el decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la declaratoria de emergencia incluye a Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
El dispositivo señala que los gobiernos regionales involucrados y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Desarrollo Agrario, Transportes, Trabajo, Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente del evento climatológico.
El decreto supremo está firmado por la mandataria Dina Boluarte; Nancy Tolentino, ministra de la Mujer encargada del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros; y los titulares de los sectores mencionados.
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que el fenómeno El Niño, con consecuencias para todo el mundo al originar climas extremos, ya ha iniciado.
"Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo", alertó la climatóloga de la NOAA Michelle L'Heureux.
'Papu' Gómez analiza retirarse del fútbol profesional
23 de septiembre del 2023Estados Unidos: Nueva York coloca robot policía para supervisar estación de metro
23 de septiembre del 2023Rodrigo Vilca debutó oficialmente con su nuevo club
23 de septiembre del 2023Richard Arce: "El Congreso de la República tendrá la posibilidad de controlar el Jurado Nacional de Elecciones"
23 de septiembre del 2023La película de Beto Ortiz: avant premiere de "Corazones Vándalos" (VIDEO)
22 de septiembre del 2023Luis Miguel Llanos: víctima del sicariato se defendió utilizando su arma (VIDEO)
22 de septiembre del 2023San Juan de Lurigancho: en pleno estado de emergencia, falso sereno roba a la población (VIDEO)
22 de septiembre del 2023Rafael Aita: Capitán Perú revelará este domingo en el programa 'Noche de Luna' su reciente investigación
22 de septiembre del 2023COVID-19: INS identificó cuatro casos del nuevo linaje "Fornax" en el país
22 de septiembre del 2023Policía presentará a detenidos vestidos de rojo y con grilletes
22 de septiembre del 2023Surquillo: facultad de USMP fue clausurada por infringir normas municipales
22 de septiembre del 2023Jefe de la PNP: "Podemos tener muchas falencias y carencias, pero jamás nos va a faltar voluntad"
22 de septiembre del 2023Fenómeno El Niño: ¿qué medidas adoptan desde el Ejecutivo para mitigar efectos del déficit hídrico?
20 de septiembre del 2023Gobierno oficializó estado de emergencia en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres
19 de septiembre del 2023Fenómeno El Niño: gobierno de Boluarte declara en estado de emergencia 544 distritos
19 de septiembre del 2023Alertan que más de 230 mil viviendas de Lima Metropolitana están en riesgo muy alto por lluvias
10 de septiembre del 2023Alcalde de Surco retó a Dina Boluarte a gastar 10% del presupuesto nacional en seguridad ciudadana
28 de agosto del 2023Rosa Gutiérrez revela que Dina Boluarte utilizó a sus hombres de confianza para presionarla
27 de agosto del 2023