Destacados


Entérate los motivos de la celebración del “Día de la Canción Criolla”


Portada: Entérate los motivos de la celebración del “Día de la Canción Criolla”

Compartir vía:

Redacción Willax TV Redacción Willax TV

En el año 1944, el ex presidente del Perú, Manuel Prado y Ugarteche, promulgó el 18 de octubre el “Día de la Canción Criolla”, pero en esa fecha acostumbra salir la imagen del “Señor de los Milagros”, entonces el mandatario trasladó la celebración hasta fin de mes, para que no haya inconvenientes con el “Cristo Moreno”.




[caption id=\"\" align=\"aligncenter\" width=\"813\"]\"Señor Foto: Crónica Viva[/caption]

En esos años recién se empezaban a escuchar a Los Morochucos, Felipe Pinglo Alva y la “Reina y señora de la canción criolla”, entre otros artistas. Para darle más peso a la celebración de la música criolla, coincidentemente la cantante Lucha Reyes falleció un 31 de octubre de 1973, convirtiéndose así, este día en una fecha muy valorada por todos los peruanos.


Con el paso del tiempo aparecieron otros intérpretes de la canción criolla como Eva Ayllon, Lucía de la Cruz, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, también músicos muy reconocidos por su talento como Félix Casaverde, Don Óscar Avilés y Arturo “El Zambo” Cavero, que nos llena de orgullo con la canción “Contigo Perú”. También hay que destacar las composiciones de Augusto Polo Campos.


https://www.youtube.com/watch?v=KEUf4XRA-hY

Compartir vía:

Síguenos en nuestras redes:


Willax © 2024. Todos los derechos reservados.