El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció este viernes que cerró sus consulados en Venezuela por exigencia del régimen de Nicolás Maduro, tras la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países”, anunció la Cancillería chilena en un comunicado.
Ambos consulados, los únicos que operaban en territorio venezolano, estarán “cerrados y sin atención al público”.
La Cancillería chilena resaltó que el régimen chavista solicitó esta medida el pasado miércoles 29 de enero.
“El Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular, e informa que está evaluando las diversas alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes en dicho país”, afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores del país sureño.
Vale precisar que unos 12.000 chilenos viven en Venezuela, según la Cancillería chilena. En Chile, en tanto, viven hoy unos 730.000 venezolanos, según datos oficiales, que constituyen el mayor grupo de extranjeros residiendo en el país.
¿DESDE CUÁNDO EMPEZÓ LOS CONFLICTOS?
El Gobierno de Gabriel Boric puso fin el 7 de enero a la misión del embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, al que ya había retirado de Caracas el pasado mes de agosto.
Como se sabe, Chile es uno de los múltiples países de la región que no reconocen la victoria electoral del dictador Nicolás Maduro, pero tampoco ha concedido al opositor Edmundo González la condición de “presidente electo”.